Cuando sale un nuevo juego de
Pokémon siempre se generan las mismas críticas: “todos los juegos son iguales”,
“lo único que hacen al cambiar de generación es aumentar el número de
criaturas” o “la historia es muy simple”. No obstante, a favor de este juego, y
si lo comparamos con el primero de Pokémon, podemos decir que ha habido un
notable cambio. Esta diferencia es perceptible en varios aspectos:
- Pasar de una animación realizada con sprites en blanco y negro a una poligonal utilizando toda la paleta de colores de las actuales portátiles de Nintendo.
- La cantidad de Pokémos que han añadido alarga la duración de juego y anima al jugador a explorar a fondo el mundo.
Centrándonos ahora en los puntos
más importantes del nuevo título, podríamos empezar por la jugabilidad. Ésta
sigue manteniendo la simpleza de las anteriores entregas, añadiendo un nuevo
eje de desplazamiento que aunque parezca poco hace más fluido el movimiento,
aun así existen momentos en los que el juego se sigue sintiendo tosco y lento,
y pide a gritos una libertad total de movimiento (aunque sea dentro de las dos
dimensiones), nuevos lugares de combate en los que poder conseguir un nuevo
“rango” como el Bastion Batalla , o las megaevoluciones que añaden una nueva
mecánica a los combates. Aun así el titulo peca de mantener el mismo sistema de
los anteriores y que tanto se ha puesto de moda hoy en día, ya sea aplicado a
las cajas de skins o los objetos
equipables, que es el farmeo, a costa del cual pretenden aumentar las horas de
juego sin tener en cuenta que estas están casi vacías de diversión.
Los gráficos en Pokémon X/Y están
anticuados para los estándares actuales, teniendo en cuenta que ahora contamos
con juegos para las mismas plataformas con unos gráficos y unas animaciones de
mayor calidad. Sin embargo, se nota el camino que quiere seguir Game Freak,
añadiendo mejores animaciones a los combates y a los personajes. Y en cuanto al
apartado artístico, se nota que el juego está en manos de una de las
principales first parties de la gran
N por lo cuidados que están los diseños de las criaturas, y lo bien que están
creados los entornos. Aun así, todo ese esfuerzo se viene abajo en el momento
en el que escuchamos la banda sonora, la cual sigue siendo casi la misma desde
el inicio de la franquicia, llegando a aburrir hasta el punto de preferir jugar
sin sonido a hacerlo con ello.
La historia, por su parte sigue el
mismo arquetipo y utiliza los mismos tropos que en los anteriores, un niño al
cual un tal Prof. Pokemon le encarga la importante pero absurda misión de
recorrer el mundo buscando unas criaturas llamadas Pokemon, la eleccion al
inicio de tres de estas criaturas diferenciando los tres tipos principales
(fuego, agua y planta… si este también existe aunque nadie lo elija), un equipo
malvado que quiere gobernar el mundo y a los Pokemons, un amigo con el que
según el juego te llevas mal o bien y que no aporta a la historia más que tres
o cuatro batallas y un misterio gracias al cual se encuentra al Pokemon
legendario de turno. Fuera de esto y algún detalle allí o allá la historia es
igual en todos y cada uno de los juegos.
De acuerdo con estos aspectos
podemos ver que Pokemon X/Y es un título que a pesar de mejorar muchos aspectos
y superar con creces a sus precuelas, sigue lastrado por un espíritu poco
innovador que, como funciona, mantiene a la franquicia con el mismo esquema
juego a juego cambiando únicamente pequeños detalles y haciendo un juego entre
mediocre y bueno, pero sin llegar a la excelencia que merece la saga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario