Revisión, remaster, remake…
Muchos son los nombres de esta practica, que como todos sabemos consiste
principalmente en exprimir hasta el máximo la misma formula y la misma
historia, evitando el tner ideas nuevas e innovar. Durante los últimos años nos
hemos acostumbrado a que una gran parte de los títulos que salen al mercado no
sean mas que copias bonitas de juegos de pasadas generaciones.
Tenemos por un lado las
revisiones, que usan nombres de franquicias con una distinguida trayectoria
para crear una nueva historia simplemente basándose en un personaje prototito
ya creado. En otras ocasiones hacen revisiones de una franquicia teniendo en
cuenta historia, como si fuera una continuación pero sin llegar a serlo, ya que
en lugar de desarrollar a partir de donde se quedaron, los desarrolladores
intentan darle sentido a otras historias que apenas pegan con la original.
Todos recordamos el ejemplo de la conferencia de Sony este E3… Suena música
épica, y de repente vemos a Kratos con un hijo, ¿…que podría ser un aprendiz…?
Puede ser pero ninguna de las dos cosas cuadra con el desarrollo que ha tenido
el semi-dios durante el resto de los juegos. Ademas de que ha abandonado una
civilización para ahora enfrentarse a los males de otra como si fuese una
especie de cazafantasmas haciendo recados dentro del mundo del folklore y la
mitología antigua. Que no digo que vaya a ser un mal juego, porque Santa Monica
sabe lo que hace, pero tiene mas características de The Last Of Us que de un
God of War, y todos sabemos porque se llama asi…Because money is money
Despues podríamos hablar de las
rematerizaciones, que son básicamente el copiar un juego antiguo y adaptarlo a
las nuevas consolas añadiéndole simplemente unos efectos visuales, nuevas
texturas, y en los casos más trabajados un nuevo control (como paso con los
tank controlls en Resident Evil). Estos remasters no serían un problema si no
pasase como en algunos casos que juegos que tienen muy pocos años o incluso
meses se sacan para nuevas consolas cuando el no sacarlo para las susodichas
fue solo una estrategia de marketing para que la gente la gente compre el mismo
juego dos o más veces y para que el desarrollo se pueda acortar mientras la
empresa gana dinero por un trabajo que no ha acabado. Atrás quedan casos como
el de GTA V que un año después de salir para PS3/Xbox360 lo sacan con unas
pocas mejoras para la nueva generación y lo peor aun, para PC… ¿Tan difícil era
hacer la versión antigua, la nueva y la de PC a la vez? Ademas teniendo en
cuenta que estamos hablando de la todopoderosa Rockstar que todo lo que toca lo
convierte en oro y a la que no le falta precisamente fondos ni personal. Y
podría seguir sacando casos asi de penosos, pero tampoco sería justo el solo
criticar esta práctica que ya gracias a los remasters podemos disfrutar en las
actuales máquinas de grandes clásicos que mucha gente no habríamos podido
disfrutar a parte de manera ilegal y por un emulador. Ahí tenemos a la Master
Chief Collection, que es un ejemplo de cómo hacer una remasterización, o la
recopilación de los Uncharted, sin olvidar por supuesto Rare Replay, para mí
una de las mejores colecciones, ya que contiene en un solo juego muchos de los
títulos más influyentes de la historia de los videojuegos.
Hay que tener claro que la
industria de los videojuegos esta en constante desarrollo, y además aun esta en
una temprana época. Como ya dejo el maestro Ken Levine: “Los videojuegos aun
están en la época del cine mudo”. Queda mucho camino por recorrer y muchas
innovaciones por hacer, asi que no debemos estancarnos en lo conocido, sino
salir de este espacio de confort en el que parece que se han metido los
desarrolladores, dejando la innovación únicamente a los indies. No digo que se deje
de recordar el pasado de esta joven industria, pero si debemos mirar hacia
delante y dar la bienvenida con los brazos abiertos a las nuevas ideas, en
lugar de rechazarlas sistemáticamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario